Los niños están viendo menos televisión



En Uruguay, existe desde el año 2007 el plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea), una iniciativa que durante este año y de la mano del proyecto OLPC de Nicholas Negroponte, logró que cada maestro y cada alumno de las escuelas públicas uruguayas tenga un computador portátil con conexión a Internet. Suena a milagro, pero es verdad. Y esta iniciativa está dando sus primeros frutos.




Se presentó hace pocos días en Uruguay la evaluación educativa y social del Plan Ceibal y, a la luz de los resultados, el plan demuestra ser efectivo, porque le abre más recursos educativos a los niños y más posibilidades didácticas a los maestros.

El estudio realizado por la socióloga Ana Laura Martínez, encargada de investigar el impacto social del Plan Ceibal, y por el licenciado Martín Pérez, a cargo de la evaluación educativa del mismo programa, indica que el 94% de los niños que concurren a la escuela pública tiene conectividad, ya sea en las escuelas o en espacios públicos "iluminados" como las plazas.



El 56,5% de los maestros en el sector urbano y el 57,4% en el sector rural trabajan con los niños en clase con las laptops. Estos datos demuestran la funcionalidad de las laptops con fines educativos.
Un 88,2% de los niños respondieron que fuera de clase lo que más hacen con las laptops es jugar. Un 82,9% dijo que la usan para sacar fotos o filmar, un 79,3% para escribir, un 78,8% dibuja y el 58,7% dice que busca información.
Los padres, sin embargo, señalaron que los niños juegan menos entre sí.

Más allá de los números, pienso que lo importante es el impacto que causan estos aparatos en las familias a donde llegan y el consecuente cambio en los hábitos de estos núcleos sociales. El estudio indica que los niños se están volviendo más creativos, (dibujan, sacan fotos, hacen vídeos etc.) y que están viendo menos televisión y esto, sin duda, está sembrando una semilla en la sociedad completa.

Siento una sana envidia por la sociedad uruguaya que, no me cabe duda, está tomando una iniciativa que deberíamos estar imitando todos.



VIA: la republica

1 comentarios:

Cadillac33 dijo...

No envidie tanto. En Uruguay se esta produciendo un fenomeno equiparable al de los paises totalitarios, en que no se puede "criticar" el plan Ceibal sin ser "silenciado" desde medios, gobierno, politicos en general. Ademas, profundizando el informe, habemos algunos que ven sus inconsistencias. Habria que estudiar las conclusiones. Pero solo me referire a su titulo. Visto el uso que hacen del juguete verde, y que ven menos television, me pregunto: ¿ven menos a Tinelli, o ven menos a canal 5, canal estatal con una programacion de calidad cultural, y no comercial? ¿Ven menos TV para navegar por Internet, que todavia nadie me ha demostrado que todos sus contenidos sean valiosos ni mucho menos? En realidad, me da cierta gracia el informe.
Saludos desde Uruguay.
Jorge Nelson Olivera
http://bloguentarios.blogspot.com

Publicar un comentario